GF Sierra de Albacete 2024

Uno
de los objetivos marcados para este 2024 ha llegado este último Sábado
20 de Abril, la Marcha Sierra de Albacete, que cumple su tercera edición
yendo a más de una forma violenta y efervescente: más asistentes, más
prensa, mejores servicios,... Es bonito ver cómo se llena la pequeña
población de Riópar de ciclistas y acompañantes creando un ambiente
multicolor que lo inunda todo.
El
primer año, 2022, se celebró en Julio coincidiendo con 'nuestra'
Marmotte, ese año mandamos a nuestros mosqueteros José Antonio Sánchez,
José Antonio Ramos y Francisco Cánovas como regia representación, el año
pasado continuamos con presencia del club tomando yo el testigo de José
de San José junto con Zape y Paco que repetían. En esta ocasión, en
2023, ya se celebró en Abril y resultó todo un éxito y en este 2024 ya
hemos venido para limpiar la capaza, 19 socios inscritos y volviendo de
aquellas tierras con carne de marrano curada por partida doble, por
participación numerosa y luego por dos de nuestras guerreras, Mari Cruz y
Esmeralda, que se subieron al cajón de las vencedoras en la distancia
Medio Fondo. Otro que tendría que haber cargado algo fue José 'Cámara'
con su impresionante tercera posición en Master 50 pero el criterio de
los organizadores no lo contemplaba así. -Le tocó Ramadán-
La
organización de la expedición ha resultado sencilla porque todos los
compañeros han puesto de su parte, destacar por supuesto la oferta de
Nífer poniendo su furgoneta a disposición del grupo siendo un apoyo
fundamental en la logística de la expedición. El alojamiento creo que
cumplió bien con lo que se le exigía y aportó comodidad y dos raticos
muy agradables como fueron el desayuno previo a la marcha y la sobremesa
tras la paliza. En el piso éramos diez zamarros con todas las de la
ley, el pisito de 'los solteros'. Los 'casaos' iban por otra parte, Mari
Carmen-Juan, MariCruz-Lilo, Esmeralda-Felipe y Espartaco con su querida
(esposa). Y por otra parte referir que Dani Rufete, que tiene familia
allí en el pueblo no pudo participar por lesión. Por último mencionar a
Juan 'Buytrago' que, aunque apuntado por el club, viajaba con otra
expedición.
Pues
en esas estábamos, con un equipo femenino potente en forma de tridente
con Mari Carmen de puntal en la distancia larga y Esmeralda y Mari Cruz
en la media distancia. -Vamos que vais segunda y tercera de las chicas!
Esto es lo que de pronto les comunicaron una vez que habían tomado la
desviación de la distancia media. -Jooo, pues habrá que vigilar los
espejos retrovisores para abrir codos si es que llega alguna por detrás.
Y eso hicieron. Y llegaron al unísono, con el mismo segundo pero como
las copas no se podían partir para que se llevara cada una de ellas
mitad y mitad, MariCruz fue 'segunda' y Esmeralda 'tercera'. Éxito
total, estaban muy contentas y nosotros igual o más que ellas de verlas
allí arriba encaramadas en el podio.
Como
embajadores de la marcha estaban Melcior Mauri que repite por tercer
año (le gusta!) y Roberto Heras, cuádruple ganador de la Vuelta a España
y uno de los mejores ciclistas del mundo aunque, eso sí, está enclenque
perdido y al tocarle un poco el hombro te da la sensación de que se va a
desmontar. Lo dicho, flojo flojo aunque no precisamente para ganar las
veces que -quiera- la Titan Desert por ejemplo.
Pues
ahora vengo yo, con problemas en las semanas previas en forma de
bronquitis en Semana Santa y viaje cervecero a Praga la Semana de
Primavera por lo que entre pitos y flautas (50.000) he dado un bajón de
rendimiento del que a pesar de remontar algo a última hora me ha pesado
en el día de la marcha pero como siempre digo y pienso, hay que
adaptarse a lo que hay y a las circunstancias y no me olvido de dar
gracias a Dios todos los días que me monto en la bici después de pasar
el calvario vivido durante años con mi maltrecha espalda.
Salimos
el Viernes en varios coches, en el mío viaja José María Perez, el de
Ciudad Rodrigo, y Ortega Lara, digo Pedro Arenas, rescatado del
secuestro que sufre por parte de la banda 'terrorista' esa que le marca
los entrenamientos. Sin más que contar llegamos a Riópar y nos juntamos
con el resto del grupo para 'okupar' el piso franco que tenemos para la
ocasión. Una vez todos metidos en sus cuartos la cosa está bien pero
antes parece aquello el camarote de los hermanos Marx porque el salón
está pensado para los siete enanitos de Blancanieves pero no para diez
tiacos, algunos grandes como torres.
En
el Asador Emilio toca hacer la dieta pre marcha, compuesta de ensaladas
de la casa, pasta de Bologna al punto, carnes a la brasa y todo regado
por cerveza a la carta, unos con, otros sin, unos tostadas, otros de la
tierra, e incluso alguno se lanza a un vino tinto del terreno y otros
por agua de manantial. Se remata la jugada con un postre casero: arroz
con leche, flan, tarta de queso, en fin, todo bueno, rico y barato y la
velada muy agradable y cálida, esto último gracias a la cercanía de las
brasas que hacía que aquello fuera lo más parecido a estar en Cancún,
México (lindo)
La
noche la pasamos bien, al menos en mi caso, me he despertado en un par
de ocasiones, normal para un tío de mi edad, y a pesar de escuchar
sonidos como si estuviera en un aserradero, -no sé si me entendéis-, he
podido conciliar bien el sueño y ha sido reparador que se dice. El
despertar y la puesta en marcha es agitada porque los nervios están ahí,
-señores que nos vamos a dar una vuelta del copón por las sierras de
Albacete, no es para menos. Sin embargo, la armonía ha reinado siempre
en el grupo y las bromas y las gracias se sucedían en un desayuno que ha
sido muy agradable y fraternal.
Al
salir hay una niebla que lo cubre todo pero no hace mucho frío, se
prevé un día espectacular de clima, como así ha sido por fortuna. En la
salida hacemos dos grupos, los madrugadores,
Lilo, Felipe, Mari Cruz y Esmeralda
junto con los 'espabilaos', citados están José de San José y el Profe
que se han colado por un 'bujero' y un segundo grupo que nos colocamos
más atrás y a los que se añaden Mari Carmen y Juan que se cuelan por
encima de la valla pues se les han pegado las sábanas más de la cuenta.
Unas fotos y ya queda poco para salir cuando hay un zamarro que
colándose por encima de la valla se cae, empuja a una chica que me
empuja a mí pfff, como si fuéramos fichas de dominó. - Venga, no ha
pasado nada. Aunque la chica tiene una cara de mala hostia importante y
le dice algo con 'cariño' al responsable de aquello.
Bueno,
dan la salida y nos vamos. De pronto me doy cuenta que llevo el GPS
torcido, intento ponerlo derecho pero,.... -¿qué pasa?, si no es el
GPS.... -hostias, es el manillar que está torcido. Total, que antes de
cruzar el paso electrónico me paro y 'reparo'. Afortunadamente es fácil y
rápido pero más rápidos aún salen los ciclistas de allí y... me he
quedado 'solo'. Mis compañeros se han ido todos. Nada, nada, habrá que
hacer un esfuerzo y cazar a mi grupo, al menos a mis afines
deportivamente hablando. Y me toca un calentón y al cabo de un rato algo
angustioso empiezo a ver globeros cercanos. Bueno, al menos hemos
salido de la 'soledad'.
Arrranca
puerto, -Crucetillas-, este año subido mucho más rápido que el pasado,
lógico, está al principio y vamos todos excitados por la jauría que
llevamos alrededor, no es para menos. Además, algunos compañeros se
empeñan en quemar naves ya temprano. -Oye, por cierto, que hemos hecho
como los aviones, subir por encima del mar de nubes en el que queda
Riópar y hace un calorcete importante. Me abro el chalecomanta (hoy he
cogido el borreguero) y no me lo quito ya por yo-qué-se, pero abierto de
par en par sí que va. A todo esto me viene a la cabeza que Zape
advirtió en su Carta a los Corintios -Hermanos, nos veremos en meta. Y
de momento no se le ve el pelo, ha salido en modo moto. Buytrago se
zarandea sobre su bici y allá que se va 'palante', Rafa también y
Óscar.... -¿qué hago? Pues yo me quedo de momento, pasamos a Mari Carmen
(y Juan) que salió a tope, y a las dobles parejas globeras. Aprovecho
para sacar una foto a Esmeralda y a Philippe que estaban fáciles, los
otros al final se me escaparon del objetivo. En otra marcha será...
Y
allá que vamos, al llegar al Alto el primero de la clase es José
'Cámara', luego Zape, Rafa, Óscar y yo. Por detrás Buytrago, Belmonte y
luego los demás. La mañana está perfecta para no ponerse el chaleco en
la bajada. No me lo pongo y en la siguiente subida va al bolsillo hasta
el final. Los paisajes que surcamos son de una belleza extrema y el
segundo puerto, el Barrancazo, se deja subir muy bien por una carretera
estrechita que a estas horas de la mañana da gusto ir por ella.
En
la bajada del segundo puerto hacemos un grupo majo de unos veinte
ciclistas y por un tiempo vamos tranquilos, qué gusto, así se puede
disfrutar mejor del entorno por el que nos desplazamos; y del fantástico
día que nos ha tocado, luego un poco más adelante, por los alrededores
de Paterna nos juntamos los Tres Mosqueteros, y vamos administrando las
fuerzas lo mejor que podemos pero tras el no-puerto y que llega el
tercer puerto, el motor de la Spartacus de Pacheco empieza a ratear y a
dar pistonazos, lo miro de reojo y veo que se está quedando. Muy pronto
para lo que queda, yo como Joe Rigoli, sigo, y me asocio con Rafa que se
ha visto descolgado de un grupo y a partir de ese momento llegamos a un
trato: yo adelanto un poco en la subida y tú me atrapas (y superas) en
la bajada, se va repitiendo la historia en las sucesivas ascensiones
que quedan hasta el final.
A
todo esto, de paradas cero, -¿por qué? Bueno, llevamos el zurrón lleno
de barritas, geles y hostias de esas más un plátano y los dos bidones
que todavía están sin gastar, para eso llevo un motor TDI de bajo
consumo. En el pueblo de Ayna hay una animación 'quepaqué', da gusto ver
como están las familias, los grupos de amigos y los niños con ilusión
viendo a los ciclistas 'correr'. Y esos somos nosotros, protagonistas
por un rato del día en ese pueblo tan mágico.
Sin
esperar a que nos planten por los pies en un huerto como en la película
de Amanece que no es poco, pasamos por el pueblo y nos enfrentamos,
tras atravesar un par de túneles, al siguiente puerto, y al tramo
cronometrado. Anda que provocó alguna reacción en mí ese anuncio jajaja,
a mi plín, no tengo ningún interés en hacer tiempo, ni aquí ni allí.
Vamos a concentrarnos en el estribillo del Dúo Dinámico mejor que dice:
-Resistiré
El
Pontarrón es un puerto que se hace largo ya, y más porque tras la
subida formal llega un terreno duro que cuesta vencerlo y eso cansa, no
obstante las piernas parece que van bien y 'resisten' los empujones
aunque tampoco voy tirando cohetes, está claro, mis condiciones se basan
en cumplir escrupulosamente las medidas de ahorro y en esas me aplico
lo mejor que puedo. Por fin llega un terreno más favorable y luego la
bajada a Molinicos que me encanta.
Aquí,
en Molinicos, hacemos la única parada del recorrido, yo lleno un bidón
porque el otro todavía me aguanta casi entero. Lo lleno de agua y espero
a Rafa.... -Date prisa que nos pilla Buytrago que no para ni a mear el
cabrón. Jajajaja Salimos y encontramos un terreno 'pestosete' que se
agarra a las ruedas pero bueno, no pasa nada, a cambio el tiempo se va
manteniendo cojonudo para donde estamos. Tras ese tramo tenemos una
bajada hasta llegar al embase y retorcer el rumbo 180º para adentrarnos
en un vergel, ambiente de cañada, fresco, verde y humedo por una bonita
carretera que por otra parte ya sabemos que es el principio de una buena
encerrona.
Por
estos parajes me encuentro con Javier García Morcillo, 'el alcalde' de
Riópar, porque aunque ahora no lo sea, lo ha sido durante muchos años y
se le conoce y reconoce por ello. - Como anda el tío! Mejor lo pillo
cuesta abajo porque parriba va dando unos zapatazos que se escapa hasta
de su sombra. Echamos un ratico de buena tertulia y luego cada uno a sus
deberes, él se va de nuevo cuesta arriba como alma que lleva el diablo y
yo empiezo a pensar en los santos que me pueden ayudar a salir de esta,
mejor un arcángel que llevan alas aunque San Rafael Rosagro va por
detrás, se conoce que se le han tostao las alas como a Ícaro.
El
cruce que marca Las Quebradas es de esos de películas de miedo y
terror, bufff, qué pereza ver dónde hay que llegar, nada, nada, la
mirada al suelo y los pensamientos a otra cosa. Cuando llegan los
rampones que superan porcentajes de 16 y 18 por ciento subo en agonía
total, resoplando como un búfalo malherido y dando chepazos como puedo.
Bufff, me pasan hasta los caracoles, menos mal que hay otro como yo,
moribundo perdido, y nos animamos -pero sin hablarnos-, que eso cansa.
El año pasado lo subí mejor pero claro, estaba más entero, este año por
aquí voy cascadísimo (me dice el corrector que se dice cansadísimo,...
tamien!) . En fin, vamos vamos, que poco a poco llegaremos. Menos mal
que en el fin de puerto se pone más tendido el terreno, luego comienza
una bajada con un poco de gravilla y vienen los pasos de agua
acondicionados para que pasen las bicicletas por unas alfombras (bien!) y
tras un terreno de dar pedales llega el último de los puertos, El
Pardal.
Estoy
contento porque al menos he superado Las Quebradas sin calambres en las
piernas pero tras el esfuerzo y luego la bajada me pasó lo que pasa en
la QH en Hoz de Java, que la electricidad te sube desde el dedo gordo
hasta lo alto de la zanca, cuidao, cuidao! Me ha pegado un trancazo el
vasto interno de la pierna izquierda que ni te cuento, meto plato y así
voy hasta arriba del puerto, con un par de compañeros que me refieren
también problemas importantes de electricidad. Los cancerberos se
ensañan con los ciclistas por esta zona.
Pues
al final he subido todo El Pardal en 'plataco' y llega la bajada. En
este puerto hemos encontrado de pronto a muchos ciclistas lentos, y es
que eran los rezagados de la Media Fondo y la diferencia de velocidad
era muy notable y proporcionaba mucha moral, parecía que estabas fuerte y
todo jajajaja. En el cruce de El Peralejo hay ambulancias para resolver
algún caso que pudiera haber de decrépito súbito. Rafa no sé si se ha
quedado a comer en Las Quebradas en la casa de algún vecino, no sé nada
de él. Por mi parte, -Chicos, esto está hecho!!!!
Queda
una bajada, un llano y luego la subida al pueblo. Voy bajando con un
par de asociados cuando de repente... aparece San Rafael por allí, qué
tío, cómo baja de rápido. Y lo bueno es que tiene fuerzas todavía para
apretar y apretar y soltar a gente como si estuviera enfadado con el
mundo. -Que me quedo cojones!!! Y al final así fue, en el repecho del
pueblo pues eso, que yo estaba ya para los restos y se me fue el Rafica
de los güevos por delante. Menos mal que al menos me esperó para la foto
de los terminadores. Cierto que pensé, -si debo tener unos 45 segundos o
así de comodín por la salida retrasada por el problema del manillar
pero no, al final, no sé ese tiempo dónde fue a parar.
Bueno,
pues en meta ya está José de San José que ha llegado hace casi una hora
para hacer tercero en su categoría, puestazo!!, está fuerte como el
vinagre de bodega, juega en otra liga, Zape ha estado soberbio y ha
cumplido con su promesa, -Nos veremos en meta señores. Me ha metido casi
tres minutos y ha cancelado la deuda del año pasado. Han llegado hace
rato también las dobles parejas que han hecho la Medio Fondo, con pisada
de cajón doble como he dicho al principio y los 'novios' Felipe y Lilo
entrando en meta juntos. Enseguida llega Buytrago que pone su motor en
marcha en la salida y ya no lo apaga hasta la meta, motor robusto como
ninguno. Luego aparece por meta Antonio Belmonte, entero y haciendo un
muy buen tiempo, a continuación Mari Carmen con una segunda plaza en su
categoría, -mira a ver MariFé! y su héroe de confianza SuperJuan. Óscar
Pacheco ha conseguido meter el autocar por el puerto de las Quebradas
sin volcar, mucho mérito por su parte, por lo que también está ya con
nosotros con su sonrisa y buen humor habitual.
Faltan cuatro gladiadores por llegar: Arenas, Nífer, Profe y Espartaco.
Hablemos
de los primeros, los renegados, los que se apuntaron al Gran Fondo y
quisieron 'atajar' como Pierre Nodoyuna por la Medio Fondo. Error, craso
error, hubieran sido objeto de la descalificación como le ocurrió a
Juan 'Buytrago'. Hay que aapeechuugaar y cumplir con lo firmado. Y lo
hicieron, vaya si lo hicieron pero de manera inconsciente, fue porque se
equivocaron de camino jajajajaja, y como llevaban su dorsal de Gran
Fondo los inspectores no les dijeron nada, -qué les van a decir? Y allá
que se metieron en la boca del lobo. Cuando se dieron cuenta era
demasiado tarde como para volver y resultaba más 'fácil' trepar por Las
Quebradas que otra cosa. Y así al final conocieron la belleza de una
parte de esta bonita sierra y por otra parte les sirvió para darse
'zapatilla' entre ellos como buenos competidores que son.
Y
ahora hablemos de los segundos, los Master del Universo, -dónde capullo
están? Preguntamos a la organización y nos dicen: -pasaron por Las
Quebradas a las 14:50 -Buenooooo, pues está muy bien, parece que no se
quedan a vivir por allí. Echamos cálculos de cuándo llegarán para
recibirlos como se merecen pero como llevábamos lío con el piso y las
llaves de pronto,.... -Hotia, si están ya aquí!!! Joder, qué alegría
verlos. Están radiantes, para dar otra vuelta, felices, satisfechos. así
da gusto, terminar las cosas bien. Han tenido problemas con la rueda de
Ginés (de nuevo) y han hecho sociedad los dos para ser más fuertes y
cerrar esta marcha, la tropecientas cuarenta y una del Profe y uno o dos
menos de Ginés, 'Espartaco'.
Ya
estamos todos en 'casa', toca comer sentados, muy a gusto con buena
comida y bebida fresca (y miguelito de chuparse los dedos) comentando
las jugadas y luego subir al podio para recoger el jamón al club más
numeroso (ya iba siendo hora de retornar a estas cosas) de manos de
Roberto Heras y Melcior Mauri.
Lo
último a destacar un cafécito con tarta de manzana y galletas que nos
tomamos en el piso pasando un rato muy bueno y entrañable antes de
recoger y tomar camino de Murcia.
Felicidad y satisfacción por los deberes cumplidos.
Mi
enhorabuena más efusiva a mis compañeros por todo lo conseguido y
gracias de corazón porque hacen que las cosas que me suceden sean mucho
mejores.
¡Hasta la próxima!
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario