Morrón Mayero
La conclusión final que me llevo hoy es que ha sido una mañana fenomenal. Por cuestiones particulares no parecía que fuera a ser muy allá pero al final la satisfacción grupal ha compensado de sobras las miserias individuales.
Nos hemos presentado una nutrida representación globera en nuestro punto habitual de Palo McDonald's. Hay una certeza, Sierra Espuña siempre tiene triunfa, siempre capta la atención de muchos y representa una mezcla de disfrute y reto que atrae con enorme fuerza. Y para atestiguar esto, allí estaba una buena colección de compañeros aportados bajo el palo, aun teniendo en cuenta que hoy era día grande de comuniones.
Justo al lado campan allí también los Fonsotos, son más que nosotros pero hoy que hemos hecho una ruta casi calcada, creo que se demuestra que no tienen tanta consistencia de grupo porque, aunque es verdad que nosotros también sufrimos pérdida de efectivos, éstas no son tan numerosas como las suyas, al menos hoy, porque nuestro grupo ha conservado un buen número de efectivos hasta la vuelta y el Fonsoto se ha desintegrado en mil pedazos.
Bueno, salimos por Ronda Sur y tras surcar el Camino de los Soldados donde nos fundimos con los ya citados Fonsotos, creamos una supergrupeta, envidia de muchos, que nos movemos en dirección Alcantarilla a engordar todavía más allí el conjunto con nuestros socios del Norte. Saliendo por la Base Aérea somos el ciento y la madre.
Oigo comentarios de algunos con ganas de que nos vayamos y que les dejemos solos pero la verdad, no he visto los comentarios acertados porque ni íbamos tan rápidos ni había nerviosismo ni peligro. A rueda se rueda (valga la redundancia) estupendamente y por qué desaprovechar un acercamiento más rápido y más cómodo al terreno comanche.
Estamos en Alhama y unos cuantos 'comunioneros' se dan la vuelta, de los nuestros y de los otros por lo que el grupo se afina. Pronto llegamos al centro de Alhama donde hay un control de la polícía que impide el paso y nos obliga a hacer un tour por el pueblo.
Se inicia la subida y al llegar a los Molinos, los Fonsotos siguen rectos y nosotros por La Marina. De los globeros algunos inquietos se mueven, -ay si yo pudiera, cuánto me gustaría, pero estoy como 'mononucleotico' jajaja, y tengo una cansera encima que no puedo ni con mi sombra, así que me refugio en mi música y mi ritmo, no hay alternativa hoy. Veo que salta Lilo, que salta Felipe, David, que se añade, Guillermo y su socio, etc,...
Yo, cogiendo un ritmo que pueda mantener, y por allí pasa Paco 'Cables' que dice que hoy se va a enganchar a mi rueda. No le digo nada porque ni tengo ganas de hablar. así que ya se dará cuenta él solico de lo que pasa.
Yo, cogiendo un ritmo que pueda mantener, y por allí pasa Paco 'Cables' que dice que hoy se va a enganchar a mi rueda. No le digo nada porque ni tengo ganas de hablar. así que ya se dará cuenta él solico de lo que pasa.
Por allí me alcanza un grupito de compañeros que llevan un ritmo que puedo mantener, está formado por Belmonte, Zape, Esmeralda, Mari Cruz, Pedro Escudero, Frank Gómez, Alberto y José, el hermano de David. Con ellos el ritmo es acompasado y continuo, lo veo adecuado para los tiempos que corren y lo que queda de 'procesión'.
Cuando llego a la Casa Forestal de Huerta Espuña, allí ya hay una buena avanzadilla de compañeros, entre ellos el Loco Pacheco jajaja, - qué buen zagal, le conocen todas las tías que montan en bicicleta, por el camino todas le reconocían. Vaya un latin lover.
Tras una parada para recomponer grupo seguimos el plan previsto que es bajar hasta Casa Leyva. Hay compañeros que han decidido atajar por la Fuente del Sol. Es evidentemente más corto pero le quita parte del componente excursionista que quería imprimirle a la etapa de hoy. No obstante, también pensé en la posibilidad de que algunos que quisieran recortar algunos kms pudieran usar ese atajo.
Y así pasó con Arusa por ejemplo, que de pensar en una retirada y tener que pasar por un bar en Alhama por problemas intestinales, gracias al comodín del atajo llevó su estampa hasta el Morrón, con un par. Arenas igualmente hizo el 'recto', lo único es que no sé si se le hizo bola de más la subida al Collado y nos lo cruzamos en retirada anticipada.
Y nosotros, ¿dónde estamos? Pues subiendo hacía La Perdiz, a ritmo percherón junto con mi amigo Buytrago, convenciéndole de la oportunidad que se le presenta en Julio con el viaje a Dolomitas pero nah, es más 'atascao' que una mula. A ver si voy a necesitar más de una sesión de terapias con él, y eso que la de hoy se alargó bastante. Por allí rondaban otros compañeros, por ejemplo Vicente el de la Polini, Frank Gómez y la grupeta de Joaquín Mondejar, que subían a ritmo tranquilo como nosotros.
No hay mejor momento para llevar conversaciones tranquilas que subiendo despacio por esos parajes tan bonitos. Poco nos paramos a mirar el entorno tan maravilloso que contamos con nuestra Sierra Espuña. Es una delicia, y en este mes de Mayo, aún más.
Joaquín, JuanMi, Pepe, grandes glorias de nuestro ciclismo de cercanía, referentes de presente y de futuro para todos los que estamos ya en la época de los metales, -no sé si conocéis el chiste-. Bueno, a lo que sea, que mi 'Buitre' yo seguimos con un ritmo que cada vez es más cochinero pero.. -qué poco nos importa, Dios, -¿es que llevamos prisa acaso?
Pues el caso es que sí, que al final se ha hecho tarde de más pero el motor a estas alturas de puerto ya no puedes cebarlo más, da los vátios que da ahora, ni uno más,... - ya llegaremos. Y así fue, al tran tran hasta arriba llegamos. En las últimas rampas numerosos globeros ya volvían en bajada, cansados de esperar a 'muertos' que no sabían si iban a llegar o no a la misa de 12 en la valla del Morrón. Y al final.... llegamos, ya tocando los últimos cuartos y con acompañamiento final de amigos que quisieron revolverse: Arusa, Paco, David,...
Y hubo fotos y satisfacción. Y gloria por estar allí arriba una vez más y disfrutar del entorno, de la amistad y del desafío. Con ánimo de repetir en cuanto se pueda carajo!. Allí me encuentro de nuevo con Víctor, con Joaquín, con Juanmi y por supuesto con mis compañeros.
Hago el descenso detrás de Arusa, que tiene que esperarme pues él baja mucho y yo bajo poco. -Ya no doy tono ni parriba ni pabajo jajaja.
Tras un largo descenso en el que ha sido preciso abrigarse, nos juntamos en el chino de Alhama para recuperarnos a base de líquidos varios, -cada uno toma lo que quiere-, y seguimos camino de vuelta a casa.
Hacemos grupeta compacta y nos vamos entendiendo perfectamente hasta llegar a Alcantarilla donde hago un último servicio a David subiéndolo a cabeza para disputar la volata de Alcantarilla. A ver si de gregario me puedo ganar todavía la vida.
- ¿Y el Profe? Pues por ahí anda, no sé dónde se ha metido pero por allí ha estado en danza, disputando una jornada más de ciclismo. Luego se le ha visto avituallando con Espartaco, aprendiendo de los mejores.
- ¿Y Esmeralda? Pues sensacional, hoy era su cumple, y estaba guapa y en forma. Cada año mejora, al menos en saber lo que busca y lo que quiere, eso al menos iba diciendo cuando subíamos la Marina. Un encanto.
Lo último reseñable por mi parte ha sido la contrarreloj que he tenido que hacer desde Alcantarilla hasta Murcia porque llegaba muuuuy tarde a mi obligación de algunos Sábados con mi madre. Nada mejor que algo así para terminar con fuerza la etapa. Conmigo Nífer, con prisas como yo también y Espartaco, que se ve que también tenía prisa,.... o sed. O hambre por lo que se ha visto luego.
- Espartaco è un fenomeno
Muy buena pluma creativa y descriptiva tienes Jose María, me he entretenido leyendo todo lo que has escrito 👌🏻👌🏻y has conseguido volver a hacer, mentalmente, partes del recorrido de esta preciosa mañana de ciclismo. Un abrazo.
ResponderEliminarMi intención, no es la de ocultar mi identidad, soy Joaquín Manuel Mondéjar 😉
ResponderEliminar