Divertimento Espuña. GE
Cuando
llegó el día de poner la ruta del Sábado el pronóstico que daban era
día de fuertes vientos de componente Norte y eso hacía pensar en la
conveniencia de poner una ruta en la que no tuviéramos que navegar mucho
por lugares abiertos. Por otro lado se está cumpliendo el refrán de
'Cuando Marzo mayea, Mayo marcea' y las temperaturas tampoco invitaban a
subir a grandes alturas. ¿Entonces qué? Teníamos también la gente que
está preparando la Moratalla, o los que el Domingo quieren ir al Tur,...
Pues se me ocurre que hagamos un recorrido que sea entretenido,
cercano, con subidas no muy largas, que no lleguen demasiado alto y que
no suponga en conjunto un desgaste muscular grande. Además, en el
itinerario previsto hay muchas posibilidades de atajar con el fin de que
cada uno pueda diseñarse una etapa a la carta. Esto son los
divertimentos, subidas alegres, cortas, desenfadadas, con
interpretaciones personales y cuyo fin último sea divertir.
Hoy
la novedad era el Muro de Barqueros, es nah, 50 metros pero que se
empinan bastante, y en fin, pienso que es una variante que ha agradecido
la gente, al menos me decía Diego del Cabezo, -llevo frgnta años
montando en bicicleta y no había pasado nunca por aquí. Un tramo
interesante si duda porque el piso estaba 'güeno' y hay unas bonitas
panorámicas desde lo alto de la Loma de Barqueros.
Echo
de menos a Óscar el 'pachequito' para que me hubiera comentado la
jugada de hoy en Barqueros. También echamos de menos a los integrantes
de la grupeta de Alquerías y a los 'cuñaos'. Faltas que se hacen notar
siempre. Como capitano viene hoy Juan Marín padre al que se le
nota falta de rodaje, nada que no se pueda arreglar con unos buenos kms
en bici cada semana. Con él viene su hijo Juan, que tampoco está tan
fino como antes pero que mantiene la clase y el saber del ciclismo que
tiene dentro. También está José el Cámara que siempre que puede esta con
el grupo haciendo equipo.
Rafa
Aragón aparece con chubasquero de tormentas y la gente lo mira raro
pero de raro nada, que acertó de pleno porque el día era fresco y en las
bajadas venía genial una capa como esa. Yo también llevaba el chaleco y
los manguitos y salvo determinados momento puntuales no me sobraron, la
cosa está en el equilibrio entre 'si estoy más tiempo echando de menos
una capica o más tiempo agobiado por llevarla'.
Salimos
de Murcia entre balizas, conos, señales y zanjas de las obras públicas
que nos invaden la ciudad como si de una plaga se tratara, no hay calle
que se salve de la infección y nos dirigimos a Alcantarilla a recoger al
resto de la grupeta globera. El Profe, Paco, Vicente, Pascual, Ángel y
unos cuantos bastantes más se unen para hacer la etapa del Sábado.
Casi
nadie mira bien el recorrido de la etapa porque no es normal que
pregunten sin parar por tramos 'incorrectos' o recorridos 'falsos'. -No,
no vamos a subir las Cuestas del Marqués. -Sí, Gebas se hace en bajada.
-No, la subida desde Barqueros no es la del cementerio. Y etcétera,
etcétera, etcétera,... En fin, está el mapa, están las flechas en el
mapa indicando el sentido de cada tramo y esta la descripción,... y está
el track, ya no se puede masticar más la información.
Subiendo
la Cola del Caballo me pongo de zaguero para observar cómo sube el
grupo por las recurvas iniciales. Es cierto que cuanto más arriba viajes
del grupo más apretado vas pero detrás no se va despacio tampoco, el
ritmo es muy bueno en las posiciones traseras. Tenemos un grupo del que
nos tenemos que sentir orgullosos por el buen nivel que ofrece.
Al
llegar arriba de la Cola del Caballo confusión por el itinerario de la
ruta y entre Rafa Aragón y yo conducimos el grupo por el buen camino y
llegamos a Barqueros para iniciar el corto pero duro Muro de Barqueros y
surcar la Loma en la que se abren grandes panorámicas hacia los cuatro
puntos cardinales, es un sitio atractivo desde el punto de vista del
paisaje.
Tomamos
la carretera de Fuente Librilla y tras pasar el pueblo se hacen varios
cortes de grupos, yo me quedo en el tercero pero muy agusto con Coppi,
Esmeralda, David y Mari Carmen e iniciamos la subida a El Berro con
tranquilidad y buenas conversaciones, -habrá días para correr!
Tras
pasar El Berro y llegar al cruce de Espuña las chicas prefieren tomar
subida a mano derecha y se llevan de escolta a McCloud Coppi. David y yo
somos en este caso más de izquierdas y nos tiramos hacía abajo por las
Cuestas del Marqués. Paro un momento para colocarme bien el chaleco
porque hace fresco y compruebo que 'Il capitano' Juan nos sigue con
especial atención y gran dedicación.
Llegando
al pie de las Cuestas y empezando la agujereada bajada de Gebas hasta
el cruce de los Molinos de Alhama pillamos a algunos globeros. La bajada
la hacemos a baja velocidad y con precaución por el peligro que entraña
el estado tan lamentable del asfalto. ¡qué vergüenza!
En
el inicio de la Marina tranquilidad de nuevo, hacemos una buena piña de
globeros en las que está Isaac, Zape, Buytrago, Muñoz, Juan Marín, más
algunos amigos como por ejemplo Roberto y también Joaquín. No conozco el
alcance de la conversación con Juan Marín pero algo de lo que dijeron
le tuvo que sentar mal y aplicó el típico bye bye de los que se enfadan
en estos casos. David no quería que acabase la cosa tan mal e intentó
acercarse a él para quedar como amigos pero no hubo forma, la 'bruta
bestia' le reventó con saña como si fuera un barreno viejo. -hala,
muerto a la capaza.
Por
detrás veíamos todo el espectáculo y seguíamos en orden y armonía. En
km. 3 me echo atrás hasta el coche para indicarle al padre de la
criatura que pare en la C.F. Huerta Espuña y que espere allí a los
distintos globeros que rondan la zona para avituallarnos sin necesidad
de que haga el circuito de la Perdiz. Como el rollo ese del bote y el
empujón del coche de equipo no me sale no tengo más remedio que 'secar'
la distancia que me han tomado por delante a pulmón, hmmmm, no es tarea
fácil pero yo voy subiendo y los que pille he pillado.
Hasta
la CF El Paleto no cojo a nadie pero luego sucesivamente voy capturando
presas y adelantando a compañeros hasta que veo que del grupo sólo
queda David por delante. De pronto observo que en una curva David mira
atrás, me ve y el bigardo aumenta el ritmo de manera que poco a poco fui
perdiendo la posibilidad de cazarlo. A la altura de la higuera me llega
olor a quemao y se ve una buena humareda....-qué ha pasao? Anda, si es
Rafa Rosagro que tiene el motor tostao pero cuando llega Goudu a su
altura parece que se anima y entre los dos se empeñan en que no los
pille. Llega un momento en el que me relajo y disfruto porque es de lo
que trata el día de hoy pero ese momento de relax se acaba porque de
pronto llegan dos globeros por detrás, - ehhh, ¿quiénes son? si todo
eran cadáveres... Ostrass, Isaac y Buytrago que se han removido de la
tumba y ahora son zombis vivientes jajajaja, vaya rush final se pegaron
sobre todo el buitre Diossss!
Cuando
llegamos a la casa forestal, allí donde vivía mi mujer de niña con su
padre de profesión guarda mayor de Sierra Espuña, veo que Juan Marín
senior ha aparcado y está sirviendo ya bebidas frías a los compañeros.
José Martínez Sánchez, -.conocido también como el Buytrago.-, y yo
iniciamos el circuito de la Perdiz cuando encontramos al Rafica que
pregunta por agua, que lleva el radiador seco y el testigo rojo. -El
agua está ahí detrás zamarro, en el coche. -Ah, pues esperadme que
vuelvo enseguida. Tic tac, tic tac, tic tac,.... Y pasaron más de 5
minutos y el tonto-la-nona no venía. Ya nos cansamos e hicimos el
circuito los dos. Al
final nos vamos y hacemos un tramo de extraordinaria belleza, extra por
el piso asfaltado, -de lujo-, por la
temperatura, por lo bonito que está el monte recién llovido, por el
silencio,
por la ausencia de tráfico,... por todo eso, una maravilla!
Subimos La Perdiz un poco en la misma clave de belleza y paz y nos
encontramos aquí con Rafa Aragón, Óscar y Paco que supongo habrán parado a tomar
un café,... o dos. El caso es que hacemos lo que queda de bucle con ellos y llegamos al coche a
avituallarnos. Por el camino encontramos salmones globeros, de esos que van a contracorriente.
No
sé por qué razón pero no he bebido hoy más que medio bidón de
isotónico, será por la temperatura, por el ritmo, no sé, pero no tenía
ganas de beber. Me zampo un plátano, riquísimo, y hago unos cuantos
retratos con los que allí quedamos, una de ellas con Juan Marín, que me
ha gustado para ponerla de portada de album.
Óscar
está dando zapatazos por allí y dice -¿es que somos los últimos?
Jajaja, sí, porque hoy la gente ha hecho más de mil variantes del
divertimento como si de interpretaciones distintas de una pieza musical
se tratara. Y Óscar ha sido de los que ha hecho el repertorio completo y
se ha quedado para la última actuación.
Bajamos
a Alhama con viento racheado que crea cierta inquietud en algún punto
en los que se encañona el aire y llegamos al 'chino' de Alhama donde hay
un montón de globeros allí esperando con los que formar un gran pelotón
para volver a casa, no me extraña de su espera con el viento que hace.
Es lo mejor que han podido hacer.
Y
ya de vuelta en Murcia dando clase de ciclismo gratis en pelotón al
hermano 'pequeño' de David nos toca revisar de nuevo las obras de
Murcia.... qué remedio, a la fuerza! Vaya una cruz que nos ha caído con
este alcalde prestado.
Comentarios
Publicar un comentario