Castillo de Jumilla. GE.
Los
pronósticos eran ideales, nada indicaba que hubiera posibilidad de
explosiones sin embargo, las previsiones no siempre se cumplen. Por no
cumplirse tampoco obedecieron mucho las que decían que no iba a soplar
apenas viento y nos hartamos durante gran parte del recorrido. Al menos
la tranquilidad que teníamos era que íbamos con todas las de la ley, con
la documentación en regla y con el abogado del club de jefe de equipo,
por si acaso...
En
la salida no faltan los valores sólidos, sin embargo se echa en falta a
gente,... pero bueno, -¿somos leones o güevones? Los que han echado un
chaleco o unos manguitos llevan nada más que lastre porque la
temperatura a las 7:30 ya está por encima de los 15º y además la salida
es por Cabezo Cortao por lo que el calentamiento está garantizado.
Entre
el Zig y Zag y Espinardo se va incorporando compañeros, al final nos
juntamos una grupeta interesante de unos 15 o 20 con la presencia de dos
zagalas que cada día andan más, las Maris de la Pasión (MariFé y
MariCruz), pronto no vamos a poder seguirlas.
Llegando
a Molina nos llegan noticias de que faltan dos que no enlazan, hoy no
son los adelantados como es su costumbre, -se han quedado-, la razón que
esgrimen es falta de cálculo. Sin embargo, que no se diga, que aquí
esperamos a todos, incluso a gente tan 'flojita' como Antonio Muñoz, el
toro y Rafa Aragón, el tablachos.
En
el Polígono 2000 ya estamos al completo, bueno, alguna sorpresa más
tendremos. La carretera pica y pica hasta alcanzar el Puerto de la
Losilla. Al gradiente de desnivel se une el aire que llega con fuerza de
MorrOeste y hace que se afile el grupo y vayamos repasando las
lecciones de viento. La carretera al menos es cómoda, ancha, de buen
piso y con nada de tráfico. Al menos compensamos un poco el sufrimiento
que significa estar luchando en la bicicleta contra el viento.
Entre
La Losilla y Cieza empiezan a destaparse cosas que destilan un tufillo
regular, compañeros que empiezan a resentirse del ritmo que se lleva en
el grupo, la mayoría de los casos se deben a la falta de entreno o de
enfermedad pero aflojando un poco en la cabeza se vuelven a incorporar.
La sucesión de ramblas que hay por esta zona se hacen bastante penosas
pero el grueso del grupo mantiene la consistencia. Yo en ocasiones
pienso, -ostras, si fuera sólo, aquí bajaba el soplao del turbo y en
atmosférico subía hasta arriba, ¡qué necesidad? pero cuando ves que tus
compañeros suben (en silencio pero suben),... por solidaridad aguantas y
aguantas, -pa explotar explota tú antes jeje
Todos
pensando en llegar a la Venta del Olivo y cambiar de dirección para que
nos ayudara el viento que hasta ese momento llevábamos en contra y
desde arriba alguien le dio al conector de cambio de dirección justo en
ese momento y lo puso de nuevo en modo MorrEste pufff. El terreno hasta
Jumilla pica, suave, pero pica hacía arriba y se agradece mucho el
voluntariado de los que pasan a la cabeza a romper la resistencia del
aire en contra. Destacar el trabajo generoso de algunos compañeros como
Juan, Manzanera, Óscar, Muñoz,..
En
este tramo se produce el primer caído, Pascual se lo piensa dos veces y
dice que no está para hacer castillos y se da la vuelta. Una baja para
el asalto. Más adelante,... -coño, que se queda Óscar Pacheco....
-muchacho, qué pasa? Como se reincorporó al grupo y bajamos un poco el
ritmo pensaba que iba ya mejor pero fue el principio del fin. Multiples
pistonazos, perdida de potencia, petardeo variado, aviso de
termostato,... nada, que no se pudo salvar, Rotura de motor. Cada uno
elige cómo ver a sus parientes y Óscar los ve en el coche cuando van a
recogerlo después de morir en Jumilla jajaja. Qué fenómeno!
El
resto del grupo hacemos tour por el pueblo, buass, lo que me gusta
pasar por mis antiguos dominios, el Jardín del Rey D.Pedro, la Plaza de
Abastos, la churrería del Sota, -Ángel, qué pasa amigo? Me paro y me doy
un abrazo con un compañero del colegio que es una figura mundial en el
duatlhon
https://www.triathlon.org/athletes/results/84472/angel_lencina_alonso
Pasamos por mi colegio, por el instituto de mi padre, por la casa del Guerra, por el taller de Nazario, el Bar Pipa, la Gasolinera Simeón,.... ¡Cuántos recuerdos! Y llegamos a la subida del castillo, son dos repechos nada más pero se agarrrran los jodidos, las vistas enseguida son espectaculares, una experiencia muy chula subir hasta aquí. El castillo está fenomenal, nada que ver a como cuando subíamos de niños y estaba todo al borde de la demolición y en pleno expolio. Ahora es una hermosura.
Pasamos por mi colegio, por el instituto de mi padre, por la casa del Guerra, por el taller de Nazario, el Bar Pipa, la Gasolinera Simeón,.... ¡Cuántos recuerdos! Y llegamos a la subida del castillo, son dos repechos nada más pero se agarrrran los jodidos, las vistas enseguida son espectaculares, una experiencia muy chula subir hasta aquí. El castillo está fenomenal, nada que ver a como cuando subíamos de niños y estaba todo al borde de la demolición y en pleno expolio. Ahora es una hermosura.
Retrocedo
un poco en la crónica y... Llegando a Jumilla por la Ermita de San
Agustín un globero en el horizonte. ¿Quién será? Será el Profe, será
Vicente? Son los dos que acaparan más nominaciones, and the winner
is.... Vicente Contreras!! Declarado además MVP del día porque cascarse
80 kms al alba, sólo, y con viento en contra para poder compartir la
mitad de la ruta con el resto es como para destacarlo muy especialmente,
este es el verdadero héroe para mí. Todo mi reconocimiento a Vicente
por lo que trabaja y demuestra al club. Luego somos tan cabrones que lo
dejamos tirado subiendo el Cabezo Cortao desde Molina, me incluyo.
Perdón!
Si
el vencedor de actor principal ya sabemos el vencedor en la categoría
de mejores efectos especiales los finalistas son dos, Óscar Pacheco por
'Querer y no poder' y Tico por 'La Explosión, aquí no pasa nada'. Los
dos con buenos argumentos, Óscar por caminar por la estrecha línea que
va entre la valentía y la imprudencia, olé por lo primero, el mundo no
se escribió por imprudentes. Y Tico porque enmedio de la fiesta de los
frutos secos de pronto se oyó una especie de disparo que por poco no nos
echan de allí a patadas por gamberros jajajaja, menudo reventón pegó la
rueda de su bicicleta 'abandonada' al sol.
Digo
lo de la fiesta porque Antonio Hidalgo se pasó por el mayorista de
frutos secos y encargó un saco de 50 kilos de mezcla jajaja, tenemos los
globeros cascaruja para todo el año.
A
la vuelta a Murcia nos despedimos de nuestro compañero Óscar que está
en la gasolinera de Alfonso Jiménez esperando el autobús amarillo de
Transportes Pacheco, -Dioooooouuu Diooooouuu jajajaja
La
carretera hasta Casas del Puerto en dirección a Murcia es en ligero
ascenso pero luego ya vienen muchos kms buenos de bajada en la que nos
empleamos a fondo y a relevos por parte de TODOS (qué bonito!) vamos
incrementando la velocidad media hasta situarla cerca de los 30 km/h.
Al
final llegamos en el horario previsto (por la organización) que era
sobre las 13:30 a Murcia. Ha salido todo bien, buena excursión, buenos
kms, buenas carreteras y un poco de turismo y cultura, que hay que tocar
todos los palos.
Composición del grupo:
Antonio
Hidalgo jefe de equipo, con 100 euros de avituallamiento en el coche,
90 probablemente en torraos y kikos; Pascual muy bien aunque se perdió
lo mejor, el asalto al castillo; Buytrago y Coppi, los centuriones de
Los Dolores, valores sólidos, Belmonte, Mari Cruz y José Lilo, los
incombustibles de Alquerías, Antonio Muñoz el Toro, nunca atranca;
Manzanera padre, quemando bicis y a Jaime, su hijo, le pareció poco lo
que hicimos y se fue después a la Cresta, Juan imponente aunque el brazo
ya no lo tiene como Nadal, no lo entrena ya apenas porque a Marifé cada
vez se le ve más y mejor, Rafa Rosagro, entrenando un día a la semana
le sobra para ir... sobrado, Rafa Aragón, vaya calentón de bielas le dío
a Muñoz a primera hora, Óscar, Capo di gruppo, Tico, el tío de los
petardos jaja, José Zape, con su rodar a lo Filippo Ganna sin
desfallecimientos. Óscar Pacheco, en su línea divertida, improvisando
sobre la marcha. Y Sergio, el brócoli, rodador de potencia, pocas
palabras eso sí. Y Vicente, el tejón, digo,.. el patrón.

Gracias a todos los compañeros por vuestra generosidad, seguiremos disfrutando.
Comentarios
Publicar un comentario