Dolomitas 2016

 

6 julio 2016.

Pasará el tiempo y olvidaremos muchos detalles, es imposible reterner todo. A pesar de ello, estoy seguro que en el recuerdo de todos nosotros permacerán esos pequeños momentos vividos durante estos 6 días de ensueño y que de una u otra forma nos dejan muesca permanente.

Olvidaremos las 3 horas de retraso del avión en la ida, la cara de miedo de Gines cuando supo que estaba averiado y después tenia que montar en él. Olvidaremos que Noguera ha estado todas las etapas prestando apoyo y ayuda desde el furgón,impagable; ó de Manuel, el chofer de Bulletbike, que dió mucho más de lo que habíamos contratado. Olvidaremos la lluvia en el Stelvio, el haber pisado tierras suizas, ó las pocas horas que pudimos dormir el sábado. 

Lo que nunca olvidaremos será el piscolabis en Bormio con corte de jamón y el posterior paso por el Spa del hotel, ó el último almuerzo al borde del lago misurina, sin duda alguna 2 momentazos. Siempre recordaremos las empinadas rampas del Mortirolo, la grandiosidad y dureza del Stelvio, el espectáculo que supone participar en la Maratona de los Dolomitas ( no hay otra igual y he participado en las mejores), y lo bien que lo pasamos. Tampoco se nos olvidarán los maravillosos paisajes vistos, mires hacia dónde mires ves esas cumbres dolomíticas que sólo allí existen. Tampoco se nos olvidará la cantidad de motos subían y bajaban el Stelvio, había más que moscas.

Guardo para mí las buenas personas que he descubierto en el viaje: el Gran Sito, genio y figura desde la mañana hasta la noche; la educación y calidad humana de A. Muñoz ó de Noguera; lo bien que se adaptan al grupo Irene y Miguel; lo mucho y bien que ha disfrutado Paco Guillen (“nunca había disfrutado tanto en una Marcha”, decía); y la una sola y silenciosa presencia  de Pilar y Mylove, siempre juntos, acaramelados, Mylove.

A otros ya los conocía de hazañas pasadas, pero no por ello deja de agradarme su compañía. El cizañero de Oscar, el maestro jamonero siempre dispuesto de Vicente, el fotógrafo Hidalgo, el espartaco Ginés, el silencioso Guille, el siempre sonriente y despistado Pocoyo, el gran compañero que es “tablacho” Rafa , el genio y figura de Pro-Pantani, el felizmente recuperado de la oscuridad JoseJoyero, el peleado con el mundo, y nuestro querido Profe.

La vida se nutre de buenos y malos momentos. Yo me quedo con los primeros, y con este Recetario de anécdotas.

Copi se perdió meando. Tanto se quería esconder para no enseñar la chorra que se perdió. Como en su primera carrera cuando tardó tanto en ponerse el calapié, al levantar la cabeza estaba solo. Domingo y lunes se entregó tanto que le dio mal de altura en las tres cimas. Fue víctima de “mareos”, angustioso me tienes.

El bambos A.Muñoz, con dos cojones y unas alpargatas se hizo la Maratona.

El hombre orquesta Hidalgo es contratado por la Rai italiana para amenizar la nochevieja, tras su triunfal éxito “eva MARIA se fue” y “yo para ser feliz quiero un morrón”. 

Guille, el gato, quedó 3º en su categoría y 10º en la general en el Mur Dl Giat.

Gines ronca como si no costara. Cierra el ojo y arranca. Soltó vatios y cadena a tomar porculo. Pura fuerza, Puro Espartaco. Siempre A tope.

El profe en su limbo. Viernes y sábado lo da todo. Por la tarde se encierra con pepito grillo y lo convence para no salir en la Maratona. Arrepentido Lunes lo da todo en las duras rampas del Giau y la 3 cimas.

Unzúe nos jodió el sueño del sábado. A las 3 de la mañana llama a Oscar para que se presente en el Tour. Le mandaría el elicoptero. Estuvo esperándolo hasta el minuto final, pero como no llegaba se fue a la Maratona. A punto de salir oye uno sobrevolando y dice “Ahí está el mío”. Pero el elicoptero no aterrizó.

Paco tiene más flema, parece que tose mejor. Venga quejarse que tenía tos, que estaba malo y sin embargo aguantó como un jabato hasta la última rampa del último día. Apañados estamos cuando se cure.

Sito encuentra un primo en Dolomitas, y nada mas y nada menos que del carril de los Zambudios. 13.000 personas en la marcha y da con el primo. Esto Lobatón no lo supera seguro. 

Rafa vió una tia de 2 metros tumbada en la carretera y se tiró a por ella del tirón. Tardó en acostarse junto a ella, lo que tarda Pocoyó en pedir al camarero.

Hemos tenido suerte con Manolo el portugués, siempre que mañana martes nos entregue las bicis en Murcia, decia uno en el Euromed. Menudo golpe daría el tío, todo el viaje con la sonrisa y luego nos la da con queso. Allí estaba haciendo la entrega, puntual como siempre. Grande.

El doble momento jamón despedazado por el maestro jamonero Vicente, que vino armado de casa pero sin llave allen, sin olvidar el baño en Spa convertido en piscina de desborde con11 globeros en casi pelotas y alocados.

Compuestos y sin Pantani. Enciende la llama en la aproximación al Gavia, calienta a todos y luego tracatá, algo se rompe y al coche.

El túnel del gavia está más oscuro que el sobaco de un mono. Tanto que jodió la estrategia de Bacon Bridge, que no teniendo bastante con tomarse todas las ramas que había encima de la mesa, llampar a derecha e izquierda qué me tomo, conseguir el quit completo de camiseta, manguitos y chubasquero, además de su babi de la pájara, y decir “oye esto es un buen invento, lo subes y no pasas frío, los bajas y entra el fresco", quería coronar primero el puerto.

Momento Cagalsi al poco de iniciar la marcha. ¿Qué tomáis vosotros? Pregunta el ramas. Las cañerías del Hotel- Spa quedaron obstruídas después de las 4 descargas sufridas. 

Por cierto, ¿sabe alguien si ha venido Felix?.

Comentarios

Entradas populares