Cabezo de la Plata

 

ETAPA “MADE IN PROFE”

El pasado sábado 10, celebramos la etapa globera preparada por el profe.  Gran expectación levantó con la simple lectura del recorrido, propio de un jeroglífico egipcio con tanto camino y cruce desconocido, y que metía el miedo en el cuerpo al mismísimo aventurero Calleja. El despistarse del grupo, suponía tener que llamar al servicio de emergencias.

Fue etapa preparada con gran mimo, cariño y dedicación, como todas las cosas hechas por “el Profe”. Etapa de “alta cocina” para disfrutar de los sentidos, no solo se trataba de dar pedales, sino de admirar nuevos paisajes y vistas que, curiosamente, nos venía a enseñar a los murcianos, un “charro”. En definitiva una etapa “gourmet”.

Nos damos cita, tan solo 12 globeros: los ingenieros haciendo puente; los de la MTB, perdidos con la cabra; los lesionados y los de asuntos propios, impiden una mayor concentración. Esperamos pronto poder ser más numerosos.

En contrapartida una grata sorpresa: La savia nueva, empieza a brotar en el gran árbol Globero: Diego del Cabezo, nos presenta a su vástago, dispuesto a hacer sus primeros pinitos en esto de la bicicleta. El “zagal” físico tiene, buen maestro también, solo le falta ir curtiéndose. Digna era la cara de sufrimiento que presentaba afrontando las primeras subidas de la Alcayna, atento a las indicaciones de su padre. Ya tenemos una manera de llevar a  Diego a cola de pelotón y tranquilo.

Cruce a la derecha...., cruce a la izquierda....., no corráis que ahora hay nuevo giro, esperad, que no es por ahí..... el Profe se las ve y se las desea, para poder mantener el orden en el pelotón y que nadie se pierda. Ello no le impide, con su deformación docente, ir enseñándonos, el por qué del nombre de la  Sierra de la Espada y otras muchas cosas más.

Aunque hemos dicho que se trataba de una etapa “gourmet” para disfrutarla despacito, era evidente que había muchos watios retenidos, que afloraban hasta por las orejas de algunos. Así, Mariano Lucas y Cancelara, demostraron ser más amigos del “fast food” que de la alta cocina y a la menor ocasión que se propiciaba salían disparados como cohetes, con el consiguiente cabreo del “Profe”, por no disfrutar de los bellos paisajes que se les estaban brindando.

Mientras tanto, un Paco Atajos, más silencioso que nunca, buscaba una manta que no encontraba; Manzanera y Paco del Puntal, se lo tomaban con calma al repetir ya el itinerario que habían inspeccionado anteriormente con el “Profe” en la preparación de la etapa; Jose de San José, ayudando al Profe a controlar al pelotón y demostrando que tanto sabe ir “full gas” como en plan tranquilo; un duro y rocoso Buytrago que vió como le ha surgido un nuevo globero difícil de batir en la figura del “pajarero” Antonio Hidalgo y un Perico Cajamar que sabe hacer perfectamente los números para estar entre los primeros.

En definitiva, una entretenida, inédita y dura etapa en la que todos conocimos cosas nuevas y disfrutamos de la bicicleta y  del entorno, gracias al “Profe”.

 

Dado que el cronista oficial, está muy “trabajao”, esta crónica la suscribe “El Secre”.

Comentarios

Entradas populares