La Santa de Totana

 

    Con la incertidumbre del tiempo, a la hora prevista, inicia su singladura la nave globera desde Eroski, que se ve incrementada con los “kivis-fruit” al llegar a Alcantarilla y con algún grupo más que son engullidos por el camino.

Se pone un ritmo relajado y tranquilo por parte de los kiwis y que es del agrado de todos, ya que unos andan pensando en la carrera del día siguiente en el Pilar de la Horadada y otros guardando  fuerzas para cuando se empine la carretera y suene el “zafarrancho de combate”.

Llegando a Librilla, se produce una agradable incorporación al dar caza a una ciclista fémina, especie de deportista que aún no proliferan mucho por estos lugares y que se unió a la marcheta.

Justo cuando el asfalto que une Librilla con Alhama, se pone mas descarnado, parece que alguno de los fusionados estaba comisionado por algún vendedor de bicicletas, por que se pusieron a tirar a fuerte ritmo para probar lo que eran capaces de aguantar las ruedas y maquinas; ocasión que no desaprovechó Rafa para salir tras ellos e iniciar su escapada tempranera.

En Alhama, muchos de los agregados siguen hacia Totana y quedamos reducidos al grupeto habitual de globeros, allí pone el ritmo Jose Miguel y antes de llegar al Jarro del Oro es cazado Rafa. Se inicia la ascensión hacia Sierra Espuña, con el mismo ritmillo marcado y se va seleccionando el grupo, que queda reducido a no más de 10 o 12 unidades al llegar al trasvase. Allí, reagrupamiento, relajamiento y a esperar que llegue la Santa. Un pinchazo de Jose Globertroter, mal avisado, origina que se rompa el grupo, pues los de cabeza no se enteran de la avería, siguen adelante y así se inicia la subida con un Richart, que aprovechando el relajamiento del grupo subió en solitario y luego el grupo cabecero con Buytrago, Morales, Rafa, Jose Miguel, Madriles, un kiwi-fruit y alguno otro mas. Se va apretando el ritmo, se tensa la cuerda y se desgrana el grupo, llegando a la cima Madriles y Jose Miguel, y posteriormente Buytrago, Morales y poco a poco todos los demás que se animaron a subir hasta arriba.

 Reagrupados en la Venta la Rata, se decide tomar el refrigerio llegados al destino y se inicia la vuelta. Un trozo de pan de higo ingerido por Patri Lutemberguer, le proporciona las fuerzas necesarias para encabezar el grupo desde Totana, colocándolo en fila de a uno.

Antes de llegar a Librilla, de frente, llegan unos ciclistas, que vienen a nuestro encuentro, para unirse a la marcha, ni mas ni menos que se tratan de los ilustrísimos Jose David y el campeonísimo Alejandro Valverde junto a su hermano, estos dos últimos en sendas bicis de montaña.

Con tan destacada compañía, se inicia una marcha de continuos arranques que hace que se ruede con relativa facilidad a mas de 50 km. hora. Destacando que es un lujo ver a un Alex Valverde, desenvolviéndose con esa facilidad en el pelotón y esa afabilidad y simpatía que tiene para acompañarnos, sin ningún tipo de reparos, a este grupo de globeros.

Llegando a Alcantarilla, pasado Sangonera la Seca, se prepara el sprint final, en el que Alejandro no tuvo pegas para disputarlo y ganarlo, con un Jose David, que lo lanzó, en segundo lugar y un honrosísimo cuarto puesto de Patri Lutemberguer, que fue entorpecido por el que hizo tercero para disputarlo a los dos grandes campeonisimos.

Esto es todo, desde Radio Caracol, y quedamos a la espera de lo que ocurra la próxima semana en las rampas del Hondón de los Frailes, donde ya se han prometido ataques.

Comentarios

Entradas populares