Millars UCI Gran Fondo 2024
Un
día llega y aparece una marcha nueva en el panorama y por supuesto,
aparte de ser la primera de las ediciones, resulta que presume de ser la
única que organiza la UCI en España y que sirve de prueba
clasificatoria para el Mundial UCI a celebrar en Dinamarca. Y uno se
queda pensativo durante unos momentos y luego se interesa por la zona,
por el recorrido, por la fecha y... -oye, pues no está mal. ¿pero
entonces qué es marcha o carrera? Y resulta que la oferta es doble, como
una mezcla de las dos cosas. Bueno, pues una vez convencido y decidido,
me apunto y lo comparto con los compañeros del club. Y en unos pocos
días montamos un equipo interesante.
La
cuadrilla al final la hemos compuesto: Mari Carmen y Juan -el de
Castellón- por un lado, Lilo y Belmonte acompañados por Mari Cruz y Dani
Rufete, José 'Buytrago', José 'Cámara' y yo mismo en otro grupeto. Se
añade, aparte pero como compañero habitual que es de estos viajes,
Guillermo de Ponte Otra. Villarreal nos espera el primer fin de semana
de Marzo.¡Vamos!
A
medida que se acerca la fecha empezamos a pensar en cómo desplazarnos.
El hotel ya lo tenía reservado en Alquerías del Niño Perdido, a unos
pocos kms de la salida. Y para llevar las bicicletas y los equipajes
finalmente hemos tenido la inmensa suerte de contar con una Ford Transit
por cortesía de Dani Rufete. Siempre es un auténtico lujo disponer de
un vehículo de estas características por la comodidad que ofrece para
cargar y para viajar. ¡Gracias mil Dani!

Hay noticias de distinto color y tipo. Empezamos...
Señores,
A la vista de lo que había allí hay que ser optimistas con nuestro
futuro. No sé la cantidad de 'viejales' que circulaban como aviones, sin
ir más lejos un zamarro de la categoría 70-75 se plantó en meta por
delante de nosotros. Las categorías de veteranos (y de veteranas
también) estaban repletas de participantes y la mayoría con un nivel
alto. De hecho, el nivel general de los participantes era muy alto. El
llamamiento que se hacía desde la organización para reclamar ciclistas
competitivos y el que por otro lado se hacía para llamar a los
cicloturistas sin más fue respondido por ambos sectores. El porcentaje
de forasteros también era mucho más elevado que lo que es habitual en
las marchas españolas.
Las
noticias 'malas' son que finalmente -no me he clasificado- para el
Mundial a celebrar en Aalborg, Dinamarca.... si es que me da la risa
pensar en ir a una cosa así pero, sinceramente, por otro lado si es
cierto que me hacía ilusión por lo menos tener la posibilidad, pero lo
dicho, mucho tendría que haber mejorado el tiempo para meterme en ese
25% que daba derecho, y al final se me metieron por delante unos siete u
ocho tíos. Bueno, el año que viene lo pruebo de nuevo jeje que ya seré
integrante de una categoría superior.
A
veces pienso en lo que me pasa, que estoy agotando las categorías de
las marchas pero aquí, las categorías como iban por intervalos de 5
años, había hasta ciclistas de categoría 75-79 por lo que hay futuro
como he dicho antes. -Pantaniii, todavía te queda mucho para retirarte!
Unos
días antes del evento comentábamos que podría haber sido la marcha en
Sábado mejor que en Domingo pero luego, viendo el tiempo que hizo el fin
de semana, menos mal que no fue así ya que el Sábado hizo un tiempo
malísimo. El Domingo se presentó finalmente con temperaturas 'frescas' y
cielo cubierto. Al adentrarnos en la Sierra del Espadán, se esperaba
que hiciera frío, sobre todo bajando los puertos. Para la elección del
vestuario Mari Carmen nos ayudó en la decisión cuando dijo -¿mañana? de
corto, claro! -Vale, vale, pues eso. Y al final me equipé con maillot
largo por arriba, chaleco y cullotte corto. Y guantes cortos.
Brrr,
-qué frío pasé esperando en la salida. Con tiritona importante pero
luego, durante el día fui bastante bien aunque hay que decir que iba al
límite pues el chaleco apenas me lo abrí en un par de ocasiones.
El
sistema de encasillamiento de la salida reservando las posiciones
peores a los más veteranos no me gustó mucho la verdad. Al menos, la
separación que había entre cajones se cerró unos minutos antes del
pistoletazo pero cuando salimos de allí en estampida, yo ocupaba
probablemente un puesto 1200 o superior. En la escombrera que se dice.
En
el mismo cajón donde estábamos Buytrago y yo se encontraba también Paul
Cherry, Pablo Cereza para el traductor de Google jajaja, un amigo
inglés de los CGA que es todo simpatía. Con él nos intentamos ir hacía
adelante en medio de los búfalos empujando por babor y estribor a más de
40 km/h superando redondas por ambos lados como en las carreras
profesionales. Ya puedo decir que la señalización por parte de la
organización me pareció de 9.9 y no digo de 10 porque en un momento dado
nos comimos unos reductores de velocidad que son como surcos en el
asfalto bastante anchos a mucha velocidad y casi se nos rompen allí los
cuadros de las bicicletas. Y en ese ocasión no nos avisaron. Por lo
demás, la perfección a mi parecer.
La
preparación para esta marcha no fue demasiado especial, alguna salida
larga con desnivel acumulado cuando podía, una en Alicante y otra en La
Puebla de Don Fadrique con Belmonte. Aparte de esos extras, las etapas
globeras de los Sábados y el resto en el Training Camp que tengo
localizado en la Cresta. Y bien, para un tío como yo, que trabaja y que
tiene familia y obligaciones pues me ha funcionado más o menos bien para
las expectativas que tenía. Normalmente rindo bien en las marchas
cicloturistas. Cruzo dedos para que siga así.
Y
volviendo a la salida, -joder, que vamos a una media de más de 36 km/h y
ya llevamos como 20 kms y no todo eran rectas. El nivel de exigencia es
muy alto, aquí la gente corre que se las pela. Hay que tener cuidado
además porque en los primeros kms la gente quiere coger posición y se
muestra agresiva. Como vamos por zonas urbanas hay situaciones de
peligro, en un momento dado se produce un bandazo y se me apoya un
zamarro por mi derecha. Por fortuna no pasa nada pero hay que ir ojo
avizor porque está el peligro por todos sitios.
Siempre
detrás de Paul, ayudado por su equipación verde fosforito que se ve muy
bien vamos avanzando posiciones, y yo creo que en menos de una hora ya
nos colocamos en el puesto 500/600 que será en el que me desenvuelva ya
hasta el final. Cuando llegan unas rectas que van picando hacía arriba
la gente se va amansando un poco y yo también, rebajo pulsaciones y
potencia porque si no, no llegamos ni a la mitad. Si yo seguía a Paul,
Buytrago me seguía a mí. Y entonces es cuando pasa él, Buytrago, por
delante y yo me dedico a seguir su rueda. Paul se va alejando por
delante. José es rocoso como el que más y su ritmo ahora me viene genial
para equilibrar esfuerzos y para no dormirme de más. En la segunda de
las subidas alcanzamos a Mari Carmen, vaya exhibición de salida ha
hecho. Hoy le toca marcha libre porque Juan ha volado por delante.
En cada poblet hay un castillet. Qué
bonitos son estos lugares oye. Pasado Eslida se cruza un túnel donde
Buytrago me dice que tire y deje el pabellón globero alto. Bueno, si por
mí fuera estaría el primero jajaja, pero en fin, debo seguir con mi
plan, a) que no se me termine el combustible antes de tiempo y b) no
romper motor. El caso es que en la larga pero suave subida a Ain ya me
quedo en solitario. A Belmonte lo iba buscando en el horizonte pero lo
habíamos pasado antes y ni me di cuenta.
Al
no conocer la zona ni haberla estudiado mucho, lo cierto es que no
recuerdo con demasiada exactitud cada uno de los puertos. Lo que me ha
quedado en la memoria es que la mayoría de ellos tenían el asfalto
perfecto y que así, aunque existan rampas duras lo son un poco menos que
con el asfalto malo. Luego hacer las subidas en compañía también hace
que el sufrimiento parece que sea menor, podríamos decir compartido. Sí
recuerdo perfectamente que en la bajada del Alto de la Nevera ya
constaté lo que me iba a pasar durante toda la marcha, que bajo cada día
más despacio con respecto a la media... y se me escapan pero bueno, no
le doy demasiada importancia, qué voy a hacer, no tengo la confianza de
otros a la hora de tirar la bici en las curvas. Al menos parece que en
las subidas si tengo algo más de empuje que mis compañeros y los vuelvo a
pillar luego.
En
la siguiente subida, la de Matet había más material que en la feria que
habían montado en el pabellón. Teníamos guantes, bragas, chalecos,
chubasqueros, por no hablar de geles, barritas y similares. Todo con un
precio de oferta, ¡por los suelos!
Y
es que la gente iba preparada de comida y bebida como si fueran de
romería y como el día no se presentó caluroso tampoco, los
avituallamientos estaban con menos negocio que una tienda de jamones en
La Meca. En el primero de los puntos no sé si paró alguien, pero de los
de mi grupo 'denguno'. En el segundo pensaba en principio parar pero
luego pensé -¿pa qué? si llevaba el zurrón lleno de comida y me quedaba
un bidón y pico de líquido. Así que me lo salto también este segundo
avituallamiento y paso por el pueblo como si fuera un prófugo y en estas
que de pronto veo a José Lilo -¿hombre, qué hay? Te he pillado porque
no he parado todavía, que si no,... El caso es que pienso en ese momento
lo siguiente: -pues intento aprovecharme de este 'tío' todo el tiempo
que pueda, como muchas otras veces he hecho. Y por si acaso no fuera
mucho ese tiempo le digo que nos hagamos una foto ya por si no nos
viéramos más. Pues eso, a viajar con él hasta que se pueda. He cambiado
de pareja de baile.
Pero
bueno, antes de eso me tocó pasar la transición en 'solitario' por la
zona de los olivos, donde había un firme irregular en ocasiones,
encementado y rayado incluso, pero siempre vi que estaba todo bien
revisado, marcados los baches, indicadas las zonas peligrosas con
voluntarios, todo muy bien. Por aquí me junté con una banda maja donde
circulaban dos chicas que andaban muy bien y las llevaba ahí delante
pero no acababa de darles alcance,... bueno, y qué más da, mientras a
disfrutar de las vistas jeje. El que también viajaba en el convoy era
uno con un maillot de Teruel, 'el torico' como le bautizaron otros de la
comparsa. Con el 'torico' estuve todo el día alternando posiciones.
Esta zona era la más áspera del recorrido.
El Puerto de Arenillas es una de las zonas que mejor recuerdo porque
estaba bastante expuesto al viento y se me vino a la cabeza el Mont
Ventoux. Aquí había muchas reticencias a la hora de tirar, y de hecho cada vez
íbamos más despacio hasta el punto de que en un momento dado dije -se
acabo, me voy. Y me lancé a una aventura imposible. E insensata por
supuesto. Pero allá que me fui hasta que al cabo de un rato me pillaron
de nuevo porque una de las chicas llevaba un gregario de lujo que se
puso a tirar y así hasta arriba para subir a la chica ese menuda de
maillot amarillo que parecía la hermana de Vingegaard. Genial!
Luego
ya con Lilo en la segunda parte de la jornada lo que me resultó
impresionante fueron los paisajes que íbamos descubriendo a nuestro
paso, unos auténticos paraísos de naturaleza dispersando belleza a
espuertas. Una gozada.
Yo
ya iba con la mosca en la oreja porque veía muchos dorsales con números
altos. Cuanto más alto era el número más carraco era el participante y
eso significaba que la clasificación esa del 25% estaba ciertamente
jodida. Muchos lobos por la zona. Recuerdo especialmente a uno que
llevaba un maillot de la bandera belga que tenía una fuerza endemoniada.
-Será cabrón el tíoPara
mi sorpresa, Lilo parece que no va súper como suele ser habitual en él y
lo veo que no se presenta tanto por delante y que va buscando el
refugio de las ruedas. En algunas subidas empieza a ceder aunque luego
se reincorpora al grupo. Seguramente es algo pasajero pero no, observo
que cada vez tiene más dificultades en los repechos y en alguna ocasión
miro hacía atrás y se ha quedado.
No
pasa nada, lo tengo claro, me quedo con mi compañero hasta el final.
Han sido tantas las veces que he aprovechado su rueda para trepar a
tantos puertos que los de hoy va a ser cancelar una pequeña parte de la
deuda que tengo con él. Además, así disfruto más de los sitios por los
que vamos pasando, que como decía Zugasti, daba pena perderse ese
espectáculo yendo a fuego subiendo y bajando. Además, otro asunto que
cuidamos así es el de no maltratar las piernas y que me den 'bocaos' los
perros, que al final incluso así me dieron dos pequeños avisos.
Llegamos
a la meta juntos y nos recibe Mari Cruz con una bonita sonrisa. Ha sido
una marcha espectacular. Y diferente. Si hace un año estuve en Strade
Bianche y dije que era una experiencia distinta, la Millars ha resultado
también un experimento único hasta la fecha para mí.
A
meta hemos llegado todos los miembros del club con muy buenos registros
aunque hay datos que sirven para justificar el alto nivel de los
participantes. El primero de los que llegó fue Juan Pascual aunque fuera
de la cápsula de carrera, después José de San José que en esta ocasión
hizo décimo en su categoría cuando en marchas similares ha ocupado
posiciones más nobles. Tras nuestros dos gallos llegamos a meta
Guillermo de Ponte Otra, Lilo, Buytrago, Belmonte y Mari Carmen con un
tiempo fenomenal y siendo cuarta en su categoría. Fenomenal.
Tras
las fotos de 'finalizadores' de rigor, en mi caso hechas con mi amigo y
compadre Lilo, aparcamos las bicis... y a comer, que ya está bien de
barritas y mejunjes asquerosos. Un buen plato de arroz con carne... y
otro segundo plato de arroz con verduras. Para mi gusto riquísimos los
dos, con unas buenas cervezonas y en compañía de mis amigos. Qué mas se
puede pedir. Pues sí, una cosa más, que se callen los zamarros esos que
han contratado para dar la tabarra con sus canciones rockeras de los 70.
¡Qué pesaos por Dios!
En
fin, el resto de la película es que una vez comidos y bebidos nos
metimos los cuatro tigres en la furgoneta y nos fuimos a casa. Así, tal
cual, total, no habíamos ni sudado jajaja
Como
resumen tengo que decir que para mí la Millars ha sido ESPECTACULAR,
una experiencia única e inolvidable en una 'marchacarrera' con
participación de nivel y con mucho extranjero. El recorrido precioso y
las carreteras en muy buenas condiciones. La cobertura de seguridad y
señalización de la marcha para mí muy bien y creo que el sentir general
de la gente es que repetirá el año que viene, si se puede. Yo al menos
me la apunto para 2025.
Enhorabuena
a todos los compañeros por hacer fácil todo y por compartir estas
aventuras juntos. El ciclismo en buena compañía es mucho más bonito.
Nota: Millars es el nombre del río que surca la zona.
Comentarios
Publicar un comentario